Ponencias

Presentación de Ponencias

La participación en el Seminario en carácter de expositor supone la presentación de un trabajo original, que puede estar incluido en una de las siguientes tres categorías:

  • Resultados de investigación empírica.
  • Análisis de procesos de intervención.
  • Reflexión/estudio teórico-metodológico.

Asimismo, el trabajo debe incluirse en alguno de los nueve ejes temáticos del Seminario.

La presentación de trabajos está abierta a estudiantes, docentes, etc. y puede hacerse de manera individual o colectiva por un máximo de tres integrantes. Pueden hacerlo personas de una o diversas nacionalidades y pueden estar escritas tanto en español como en portugués.

La inclusión de una ponencia en el programa académico del evento y en la memoria del evento, supone que la misma debe de ser expuesta ante el público participante por al menos una de las personas autoras.

Evaluación de las Ponencias:

Los interesados en participar en el Seminario en carácter de expositor deberán enviar un resumen de su ponencia de entre 800 y 1000 palabras.

Dicho resumen deberá ser presentado on-line en la web del Seminario, mediante un link que se pondrá a disposición oportunamente.

La recepción de resúmenes estará abierta desde martes 15 de marzo hasta el 15 de junio de 2022.

Los resúmenes serán evaluados por un Comité Académico quien definirá su aceptación, siguiendo los siguientes criterios.

  • Pertinencia del contenido a los ejes del seminario.
  • Claridad en la descripción y coherencia interna.
  • Producción de conocimiento y originalidad del tema.
  • Metodología adecuada para los objetivos del trabajo.

La aceptación de los resúmenes será comunicada en junio de 2022. El dictamen del Comité Académico será inapelable.


CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS COMPLETOS